Construcción de campos de fútbol de césped natural
Construcción de Campos de Fútbol con Césped Natural
La construcción de campos de fútbol con césped natural es un proceso multifase que requiere una preparación adecuada y el uso de tecnología para garantizar la durabilidad y la alta calidad de la superficie. Como especialistas en el campo del diseño y la construcción de campos deportivos, le invitamos a conocer esta oferta y a contactarnos. Cada uno de nuestros proyectos se adapta a las necesidades individuales del inversor.
Construcción de un Campo de Fútbol – ¿Cómo es el Proceso?
1. Planificación y Diseño
- En primer lugar, se evalúa el terreno donde se construirá el campo de fútbol. Se verifica la topografía del terreno, el tipo de suelo y las posibilidades de drenaje.
- Luego, se desarrolla un proyecto detallado del campo que incluye sus dimensiones (estándar de $105\, \text{m} \times 68\, \text{m}$ para campos profesionales), la instalación de sistemas de drenaje, riego, iluminación y otros elementos de infraestructura.
2. Preparación del Terreno y Drenaje
- Se elimina el exceso de suelo o se aplica suelo nuevo para lograr la nivelación y pendiente adecuadas (generalmente una ligera inclinación hacia los lados del campo para permitir el drenaje del agua).
- El campo requiere un drenaje eficiente del agua para evitar la acumulación de agua de lluvia y el anegamiento del césped.
- Se excavan zanjas de drenaje en las que se instalan tuberías perforadas que dirigen el agua al sistema de drenaje principal.
3. Sub-base
- Sobre la superficie preparada, se coloca una capa de drenaje de árido (grava o piedra triturada) con un grosor de $10$ a $20\, \text{cm}$, lo que facilita el flujo de agua al subsuelo.
- Sobre la capa de drenaje, se coloca una capa adecuada de arena, mezcla mineral-orgánica u otro material que favorezca el crecimiento del césped.
4. Instalación del Sistema de Riego
- El sistema de riego, a menudo automático, riega el campo regularmente para mantener el césped en condiciones óptimas.
- Los aspersores pueden estar ocultos bajo tierra, emergiendo automáticamente a la superficie durante el riego.
5. Colocación del Césped Natural
Existen dos métodos principales para la colocación del césped natural:
- Siembra Directa: El césped se siembra directamente en la tierra preparada. Este proceso es más económico, pero requiere más tiempo para el enraizamiento completo.
- Césped en Rollos («Darń»): Un método más rápido, donde el césped ya crecido (tepes) se extiende sobre el campo. El césped en rollos permite el uso casi inmediato del campo, aunque requiere tiempo para el enraizamiento.
Superficies Naturales de Campos de Fútbol
Las superficies naturales de campos de fútbol son aquellas hechas de césped vivo, lo que proporciona excelentes condiciones de juego en términos de comodidad, amortiguación y rebote de la pelota. Existen varios enfoques diferentes para la construcción de superficies naturales, dependiendo del tipo de césped, la forma de cultivo y las tecnologías de soporte para su mantenimiento.
Tipos de Céspedes Adecuados para Césped Natural:
La elección de la mezcla de semillas de césped adecuada es clave para que el campo sea resistente, duradero ante el uso intensivo y fácil de mantener. Para campos deportivos, se suelen utilizar céspedes de clima frío que se adaptan bien a las temperaturas moderadas y tienen buena resistencia a la abrasión:
- Rye-grass Perenne (Lolium perenne): Germina rápidamente y soporta bien el uso intensivo. Se utiliza a menudo como componente principal de la mezcla de césped para campos de fútbol.
- Poa de los Prados (Poa pratensis): Muy resistente a la abrasión y duradera, forma un sistema radicular denso, lo que la hace ideal para campos deportivos.
- Festuca Roja (Festuca rubra): Tolera bien la sequía, a menudo utilizada en mezclas para aumentar la resistencia del césped a diversas condiciones climáticas.
- Festuca Arundinácea (Festuca arundinacea): Resistente al estrés hídrico y a las altas temperaturas, utilizada en campos en climas cálidos.
Ventajas de las Superficies Naturales:
- Comodidad y Seguridad: Jugar en césped natural es menos exigente para las articulaciones y músculos de los jugadores que jugar en superficies artificiales.
- Refrigeración Natural: El césped natural absorbe menos calor que las superficies artificiales, lo que hace que la superficie del campo sea más fresca en días calurosos.
- Estética y Ecología: El césped natural se ve más atractivo y es amigable con el medio ambiente, ya que absorbe dióxido de carbono y ayuda a la retención de agua.